Spread the love

La Escuela Especial Horizonte, perteneciente al SLEP Maule Costa, ha implementado con éxito la hipoterapia como una herramienta terapéutica alternativa para beneficiar a estudiantes desde NT1 hasta cuarto básico. En un espacio natural del Fundo La Vega, en la comuna de Cauquenes, los estudiantes realizan la actividad acompañados por dos caballos, llamados “Comentada” y “Canta Rana”. Esta terapia permite a los niños y niñas desarrollar y potenciar sus habilidades motoras, sensoriales y cognitivas, brindando un enfoque integral en su formación. Esta actividad es patrocinada por la Municipalidad de Cauquenes, el Club de Rodeo de Cauquenes y la Asociación del Club de Rodeo Cauquenes.

Cada sesión de hipoterapia involucra la participación de entre 8 y 10 estudiantes, quienes son acompañados por un equipo multidisciplinario conformado por un kinesiólogo, docentes de educación diferencial, una terapeuta ocupacional y asistentes de la educación. El trabajo se realiza al aire libre, en un entorno que favorece el fortalecimiento de diversas habilidades en los niños y niñas.

Jaminet Venegas, Terapeuta Ocupacional de la escuela, explicó la importancia del trabajo sensorial y de autocuidado a través de la interacción con los caballos: “El caballo es nuestra principal herramienta de trabajo. Los niños pueden acercarse, peinar a los caballos, acariciarlos y montarlos, lo que favorece su desarrollo sensorial y emocional”.

Alfonso Lastra, Director de la Escuela Especial Horizonte, destacó que la hipoterapia no solo beneficia a los estudiantes en términos terapéuticos, sino que también proporciona oportunidades de aprendizaje laboral para otros alumnos: “Tenemos alumnos de los talleres laborales que están desarrollando su pasantía en la hipoterapia, acompañando y guiando los caballos, y participando en su cuidado. Esto nos tiene muy contentos, ya que aborda tanto las áreas cognitivas y sensoriales como también las laborales, uno de los principales objetivos de nuestra escuela”.

Por su parte, Daniela Pérez, Profesional del Área PIE e Inclusión del SLEP Maule Costa, enfatizó que el impacto de la hipoterapia va más allá de lo terapéutico: “Desarrolla habilidades en el aprendizaje, la autoestima y la sociabilización, lo que beneficia a los estudiantes de manera integral”.

La implementación de la hipoterapia en la Escuela Especial Horizonte es un ejemplo claro de cómo las terapias alternativas pueden contribuir al desarrollo integral de los estudiantes, mejorando no solo sus habilidades motoras y cognitivas, sino también su bienestar emocional y social.