Alumnas presentan innovador proyecto contra el cáncer en cumbre cintífica brasileña
Investigación será publicada en una revista científica de impacto internacional, lo que también llena de orgullo a la comunidad educativa del liceo Claudina Urrutia, ya que, además, en el futuro la idea es patentar la investigación.
Las estudiantes Moira Palma y Claudia Gonzáles, junto al docente de biología y química, Fredy Segura y la Inspectora General, Rosita Muñoz, del Liceo Claudina Urrutia de Cauquenes, participaron en Brasil de la cumbre científica Mostratec (Gran Muestra Internacional de Ciencia y Tecnología de Brasil), que reunió a más de 14 países del mundo con 800 proyectos del área en la ciudad de Nuevo Hamburgo en el estado de Río Grande del Sur.
En la ocasión, la representación cauquenina presentó proyecto que recupera propiedades de tratamiento del mecanismo de cáncer, a través de la uva cepa país, en ensayos de células de neuroblastomas humanos.
La iniciativa partió por rescatar la uva país, pues no ha sido valorada en algunas de sus propiedades, indicó Fredy Segura, “ya que con los estudiantes nos fuimos dando cuenta que tenía incluso propiedades antioxidantes para combatir el tratamiento contra el cáncer. Así que para nosotros ha sido un proceso bien largo. Presentamos este proyecto en Santiago, donde las niñas fueron campeonas nacionales y para nosotros fue un premio ir a participar en esta cumbre en Brasil”, explicó.
A pesar de que el evento científico era competitivo para los alumnos brasileños, al igual que Chile, participaron otros países presentando proyectos científicos, como China, Taiwán, Suiza, Italia Dinamarca, México, Paraguay, Perú, Ucrania, Tailandia, USA y Vietnam.
Tanto fue el éxito del proyecto chileno que en la oportunidad se acercaron varios empresarios y la investigación será publicada en una revista científica de impacto internacional, lo que también llena de orgullo a la comunidad educativa del Claudina Urrutia, ya que, además, en el futuro la idea es patentar la investigación.
Como ex alumno del liceo Claudina Urrutia con15 años de ejercicio docente y cinco en el mismo establecimiento, el docente impulsor de este proyecto, Fredy Segura, posee gran motivación y vocación por su área, por lo que desea “devolverle la mano” al establecimiento, ya que a su juicio, la ciencia abre puertas y sobre todo en creer que la educación pública puede generar talentos con logros internacionales.
“Tenemos varios proyectos para el próximo año y agradecemos el apoyo del SLEP, ya que cubrió toda la competencia y participación, lo que es un soporte importante para seguir presentándose y compitiendo”, comentó el docente.
Cabe destacar que también es el Coordinador de Club de Ciencias Chile, agrupación nacional que organiza diversos eventos competitivos, instancia que permiten acreditar a nivel internacional el nivel de los proyectos en cumbres y encuentros científicos.






