El Colegio Blanco Encalada realizó con éxito la Segunda Feria de Salud Mental, una instancia que refleja el compromiso de la comunidad educativa con el bienestar emocional de sus estudiantes. Esta actividad se enmarca en el Plan de Convivencia Educativa del establecimiento, que incluye un plan de salud mental propio, considerado esencial para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.

La feria fue organizada por el equipo de Convivencia Educativa y contó con la participación activa de redes sociocomunitarias, incluyendo programas especializados del Servicio Mejor Niñez, como PRM, PIE, Prevención Focalizada, Habilidades para la Vida y también la participación de los profesionales del CSMC Cauquenes. Estas instituciones compartieron sus experiencias y recursos, acercando a los estudiantes a los servicios que podrían acompañarlos en sus procesos personales.

Desde el área psicosocial, se destacó la importancia de visibilizar las redes de apoyo y reducir la ansiedad que puede generar el proceso de derivación. “Queremos que los estudiantes conozcan quiénes los acompañan, para que el proceso sea más humano y menos temido”, señalaron desde el equipo de psicología y trabajo social.

La encargada de Convivencia Educativa, Pilar Quintana Seguel, enfatizó que los vínculos humanos son fundamentales en la construcción de comunidades escolares saludables. “El compromiso profesional se potencia cuando hay sentido de pertenencia. La convivencia debe construirse desde la empatía, la cercanía y el buen trato, con participación de todos los actores del colegio”, expresó.

La feria también recibió el respaldo del Proyecto de Mejoramiento Educativo (PME), que permitió una inversión cercana a los cuatro millones de pesos. Estos recursos se destinaron a la adquisición de juegos para recreos activos, materiales para la dupla psicosocial y una nueva amplificación para espacios comunes, fortaleciendo así los ambientes de buen trato y recreación.

Esta segunda versión de la feria reafirma el compromiso del Colegio Blanco Encalada con una educación centrada en el bienestar emocional, la construcción de vínculos significativos y el trabajo colaborativo con redes de apoyo externas.